martes, 28 de abril de 2020




Procesamiento de Datos
General
Procesamiento de datos se diferencia de la conversión de datos, cuando el proceso es simplemente para convertir datos a otro formato, y no implica ninguna manipulación o procesamiento de datos.

Terminología

Un bit es la unidad básica de almacenamiento de datos informáticos. Los bits se agrupan en bloques de ocho para formar bytes, que pueden almacenar un valor que la computadora puede interpretar como caracteres o calidad de la información.

bit byte

Un campo es un elemento de información que puede almacenarse. Son colecciones de bytes que almacenan las características de una entidad (para describir una entidad), por ejemplo, una persona, un ordenador, un coche etc.


Un registro consta de dos o más valores o variables almacenados en posiciones consecutivas de memoria.


Un archivo está compuesto por una colección de registros.

Cuatro formas de transferir archivos entre dispositivos sin cables ...

Una base de datos es una colección integrada de registros relacionados lógicamente, o archivos que consolidan los registros previamente almacenados en archivos separados en un fondo común de los registros de datos que proporciona datos para muchas aplicaciones.



 



Definiciones
Los datos pueden ser cualquier número o carácter que puede representar los valores de las mediciones o los fenómenos observables. Un solo dato es una medición de un fenómeno observable.
La información medida es deducida algorítmicamente derivada y/o lógica y/o calculada estadísticamente a partir de múltiples datos (pruebas). La información es una respuesta a una pregunta o un significativo estímulo que puede dar lugar a nuevas preguntas. 
Por ejemplo, la recolección de datos sísmicos conduce a la alteración de los datos sísmicos para suprimir el ruido, mejorar la señal de los fenómenos sísmicos y migrar a la ubicación adecuada en el espacio.
Suelen incluir los pasos de procesamiento de análisis de las velocidades y frecuencias, correcciones estáticas, entre otros. El procesamiento de datos sísmicos facilita una mejor interpretación, debido a que las estructuras del subsuelo y geometrías de reflexión son más evidentes.
 datos
Datos vs. Información
Los datos consisten en nada más que hechos (organizados o no organizados) que luego pueden ser manipulados en otras formas para que sean útiles y comprensibles, convirtiendo los datos en información.
El proceso de manipulación de hechos a información se conoce como "procesamiento". Para ser procesado por una computadora, los datos deben primero ser convertidos en un formato legible por máquina. Una vez que los datos están en formato digital, se pueden aplicar varios procedimientos sobre los datos para obtener información útil.
El procesamiento de datos puede involucrar varios procesos, incluyendo:

  • Resumen de datos
  • Agregación de datos
  • Validación datos
  • Tabulación de datos
  • Análisis estadístico

El procesamiento de datos puede o no puede distinguirse de la conversión de datos, que implica el cambio de datos en otro formato, y no implica ninguna manipulación de datos. Durante el procesamiento, los datos brutos se utilizan como una entrada para producir información como una salida, normalmente en forma de informes y otras herramientas analíticas.
Etapas de procesamiento de datos

Recopilación de datos: La recopilación de datos es el primer paso en el procesamiento de datos. Los datos se obtienen de las fuentes disponibles, incluidos los archivos de testo y los almacenes de datos. Es importante que las fuentes de datos disponibles sean confiables y estén bien construidas, por lo que los datos recopilados (y luego se utilizan como información) sean de la mejor calidad posible.
Preparación de datos: Una vez que se recopilan los datos, estos ingresan a la etapa de preparación de los datos. La preparación de datos, a menudo denominada "pre-procesamiento", es la etapa en la que los datos sin procesar se limpian y organizan para la siguiente etapa de procesamiento de datos. Durante la preparación, los datos sin procesar se verifican diligentemente para detectar cualquier error. El propósito de este paso es eliminar los datos incorrectos (datos redundantes, incompletos o incorrectos) y comenzar a crear datos de alta calidad para una mejor inteligencia empresarial.
Entrada de datos: Luego, los datos limpios se ingresan en su destino (tal vez un CRM como Salesforce o un almacén de datos), y se traducen a un idioma que se pueda comprender. La entrada de datos es la primera etapa en la que los datos sin procesar comienzan a tomar la forma de información utilizable.
Procesamiento: Durante esta etapa, los datos ingresados ​​en la computadora en la etapa anterior se procesan para su interpretación. El procesamiento se puede realizar mediante técnicas de filtrado, análisis e visualización de datos e incluso con algoritmos de aprendizaje automático, aunque el proceso en sí puede variar ligeramente dependiendo de la fuente de datos que se procesa (base de datos, redes sociales, dispositivos conectados, etc.) y su uso previsto (examen de patrones de publicidad, diagnóstico de dispositivos conectados, determinar las necesidades del cliente, etc.).
Interpretación de los datos: La etapa de salida / interpretación es la etapa en la que los datos son finalmente utilizables para los usuarios. Se traducen los datos, se pueden leer, y a menudo en forma de gráficos, videos, imágenes, texto sin formato, etc.). Los miembros de la empresa o institución ahora pueden comenzar a administrar los datos para sus propios proyectos de análisis de datos.
Almacenamiento de datos: La etapa final del procesamiento de datos es el almacenamiento. Una vez que se procesan todos los datos, se almacenan para su uso futuro. Si bien es posible que alguna información se use de inmediato, gran parte de ella tendrá un propósito más adelante.


ACTIVIDADES

1.   Lee el texto extraído de https://www.tecnologias-informacion.com.
2.   Escribe los conceptos de DATOS – INFORMACIÓN – PROCESAMIENTO DE DATOS
3.   Enumera y describe cada una de las etapas del procesamiento de datos.
4.   Confeccionar un glosario con las terminologías más importantes.

5.   Sitiografía de consulta: https://www.tecnologias-informacion.com.

Aportado por la prof. Mirian Benítez


¿Qué es la Tecnología?



Las necesidades de la humanidad fueron variando con el TIEMPO. En los orígenes la técnica del fuego para protegerse del frío, después la tecnología espacial hoy Internet.





  •  ACTIVIDADES
  1. Investiga los avances en la tecnología médica desde 1990 hasta 2020. Se pide confeccionar una secuencia cronológica o una línea de tiempo.
  2. Enumera la tecnología que fue evolucionando en nuestro hogar: Calefón. Cocina. Calefacción 







¿Qué es la Comunicación?


Qué es Comunicación - Resumen 

Los elementos de la comunicación

Y ahora ya sí que vamos a descubrir cuáles son los elementos de la comunicación. Una vez que conocemos el proceso, es la ocasión de aprender en profundidad de qué elementos está compuesto:
Emisor:  El emisor es el sujeto que comparte el mensaje. esta fuente puede ser un ente inanimado o animado, y al que se le requiere una única cualidad, que sea capaz de suministrar información por algún tipo de canal que llegue a un receptor.
Receptor:   El receptor también puede ser animado o inanimado. En este caso es el encargado de recibir el mensaje que ha enviado el emisor. Este lo descodifica una vez lo recibe. Por ello puede ser un individuo, un ser vivo, o incluso un objeto o artefacto. Sea como fuere, es necesario que el receptor comparta el contexto, los códigos, o el marco de referencia con el emisor. De lo contrario, no será capaz de decodificar el mensaje.
Mensaje: Este es definido por la información que el emisor comunica al receptor. En este sentido, pueden ser diversos tipos de información, como datos, sentimientos, ideas, etc. Como hemos dicho, debe estar codificado de forma que el receptor sea capaz de recibirlo y descodificarlo. Para ello, se han de usar símbolos y signos que permitan llevar al individuo que lo recibe a interpretarlo con éxito.
Contexto: Este es el entorno que rodea al emisor y al receptor. O sea, que el lugar en que se realiza el intercambio de información recibe este nombre. Así que puede ser cualquier lugar común, que no necesariamente tiene por qué facilitar dicho intercambio.
Código: Los símbolos, normas y signos que, combinados, estructuran un mensaje, reciben el nombre de código. Este puede ser el lenguaje escrito o hablado, los sonidos como un bufido o un ladrido de un perro, o incluso señas, avisos, etc.
El código necesita un proceso de codificación, que es labor encargada del emisor del mensaje, así como uno de descodificación, de lo que se encarga el receptor. Es decir, que solo si es común, o al menos contiene suficientes signos en común, podrá lograr el éxito de la comunicación. Es decir, dos personas que hablen el mismo idioma se pueden comunicar perfectamente. Si por el contrario el mensaje lo lanza un humano hacia un perro, tal vez este no entienda todos los signos, pero sí los suficientes para descodificar parte del mensaje.
Canal: Este es el medio por el que se transmite y se recibe un mensaje. Pueden ser personales, verbales o no verbales, interpersonales, escritos, etc. Incluye cualquier medio, como papel, televisión, un teléfono, etc.

ACTIVIDADES: 

  1. Piensa en diferentes situaciones comunicativas que se presentan en la vida cotidiana:
 a)  Un político dirige la palabra a sus partidarios sobre su campaña.  Comunicación tipo           HOMBRE – HOMBRE. Describe una situación comunicativa similar (HOMBRE –                HOMBRE).

 b)  Una máquina de café avisa al consumidor mediante una luz roja que la misma está               vacía.  Comunicación tipo MÁQUINA – HOMBRE.
      Describe una situación comunicativa similar (MÁQUINA – HOMBRE)
c)  En el sistema de riego artificial, las fotocélulas inician automáticamente el proceso de          riego.  Comunicación tipo MÁQUINA – MÁQUINA.
       Describe una situación comunicativa similar (MÁQUINA – MÁQUINA)
 2. Teniendo en cuenta los elementos de comunicación descriptos, elabora el gráfico del               Circuito de comunicación.




Introducción a TIC




      La tecnología se define como el conjunto de teorías y técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico.

La información a grandes rasgos son los conocimientos y datos que se transmiten y la comunicación es el proceso que hace posible el intercambio de significados entre los individuos. De esta combinación resultan las TIC.


      Las Tecnologías de la Información  y la Comunicación (TIC)  son un término que se utiliza actualmente para hacer referencia a una gama amplia de servicios, aplicaciones y tecnologías, que utilizan diversos tipos de equipos y de programas informáticos y que a menudo se transmiten a través de las redes de telecomunicaciones. Las TIC funcionan como apoyo en la comunicación y el intercambio de información. Dentro de los procesos que permiten se encuentran:


·         Acopio de Información.
·         Almacenamiento, elaboración, análisis y presentación de la información (procesador de textos, gráficos, fotos, audios) y los diversos programas que para ello se requieren (Excel, Word, Access, PowerPoint), sitios web, video, sistemas de información, geográficos, sistemas del manejo de decisiones, entre otros).
·         Difusión de información por distintos medios.
Las Tic son todas aquellas herramientas computacionales que permiten trabajar con la información, manipularla y satisfacer nuestras necesidades sobre su uso. Dentro de las TIC se encuentran: Computadoras personales, Internet, Teléfonos móviles, sistemas multimedia, hipertextos, videoconferencias, video interactivo, video texto y teletexto, correo electrónico, realidad virtual, entre otros.

Características de las TIC

    La creciente demanda por parte de estudiantes y profesores de herramientas (software y hardware) basadas en Tecnologías de la Información y la Comunicación va acompañada del vertiginoso desarrollo de la tecnología y en particular de las Telecomunicaciones que nos proporcionan medios suficientes para el almacenamiento, procesamiento, y transmisión de información digital a gran escala.

    Los elementos de las TIC tiene características bien definidas que algunos autores han sintetizado en rasgos tales  como:



                                                     


Inmaterialidad. Las TIC procesan y generan información que una vez digitalizada y almacenada en dispositivos físicos como CD, memorias USB, discos duros, entre otros, inmaterial o virtual.


                                                     



Interactividad. Las TIC permiten al usuario definir la secuencia de la información por seguir, así como establecer el ritmo, cantidad y profundidad de la misma.

                                                    


Instantaneidad. La información puede transmitirse a través de las redes de comunicación a lugares lejanos a bajo costo y en tiempo real.

                                                   


Innovación. Cuando surge una nueva tecnología se tiene en mente la forma en que se lleva a cabo un proceso. esto implica una reducción de tiempo así como la mejora de los resultados.

                                                     
      
Altos parámetros de calidad de imagen y sonido. Gracias a los avances tecnológicos, las TIC  pueden manipular de forma eficiente archivos de imagen y sonido en formato compactos  de alta calidad , por ejemplo, el MP3 es un formato de compresión de audio digital de gran utilidad en computadoras y reproductores de música.


Digitalización. La digitalización de la información es un proceso que transforma información codificada de manera analógica en códigos numéricos que son fáciles de manejar y distribuir.

 Interconexión. Cuando se conectan entre si varias computadoras se forma una red informática capaz e gestionar información y recursos a partir de una computadora remota; El mejor ejemplo de red informática es el Internet.
                                              

Diversidad. Existen tecnologías que se especializan en algunas de las características de las TIC, mencionadas, por ejemplo, las que únicamente transmiten información , como los DVD o las que permiten que los usuarios interactúen, como  las videoconferencias.




ACTIVIDADES:


1.  Luego de leer, realiza las siguientes consignas.
     a)  Enumera las características de las TIC.
     b)  En tu casa, busca herramientas Tecnológicas relacionadas con TIC.
     c)  Elabora un concepto de TIC, según lo que entendiste.
2.  Busca el significado de mass media. ¿Se aplica al concepto de TIC?