1.
La
computadora como herramienta de procesamiento de datos.
Necesidad de un gran volumen de datos: las computadoras procesan grandes
cantidades de datos.
Datos comunes: las bases de datos posibilitan que los datos incluidos en
una
computadora se puedan usar en múltiples aplicaciones sin que estén
físicamente
repetidos.
Repetitividad: las computadoras procesan datos de manera iterativa o
repetitiva.
Distribución: el origen y destino de la información no necesita estar
ubicado en la
computadora central
Velocidad: las operaciones que realiza una computadora las efectúa a gran
velocidad,
en comparación con la realización de las mismas por parte de las
personas.
Por lo tanto, una computadora es una máquina que procesa datos y devuelve
información. Su funcionamiento consiste en aceptar una entrada de datos,
analizarlo
aritmética o lógicamente y presentarlos en una salida.
La característica principal de una computadora es su capacidad para
procesar los datos
siguiendo un conjunto de instrucciones o programas que la
hacen actuar según los
propósitos que le indique el programador. O sea,
dependiendo de las indicaciones en
los programas, se realizan diferentes
operaciones.
Básicamente una COMPUTADORA
tiene componentes que forman parte de su
estructura.
ACTIVIDAD:
·
Busca el significado de: HARDWARE – SOFTWARE. Escribe en tu carpeta.
·
Si no logras encontrar… sigue leyendo.
TÉRMINO
|
DEFINICIÓN
|
HARDWARE
|
Se refiere a los dispositivos físico – tecnológicos que
trabajan o interactúan de algún modo con la computadora. Incluyen elementos
internos y externos (a desarrollar en otra clase).
|
SOFTWARE
|
En sentido estricto, es todo programa o aplicación
programada para realizar tareas específicas (en esta clase desarrollamos….)
|
Cuando encendemos la computadora, lo primero que “arranca” es el Sistema Operativo. Si todo va bien y la computadora se pone en marcha correctamente, ya se tiene computadora + sistema operativo, entonces ya se puede ejecutar el software de aplicación. Las aplicaciones más comunes son los programas que administran el correo electrónico, los procesadores de texto y los que permiten la gestión de planillas electrónicas de cálculo.
Al final de este proceso se tiene computadora
+ sistema operativo + programas de aplicación.
A modo de aclaración, se puede decir que el Sistema Operativo está cerca de la computadora y que los programas
de aplicación necesitan el Sistema Operativo para instalarse correctamente,
pero están definitivamente más cerca de las personas, que son los usuarios
finales.
2. Procesador de texto.
Es una aplicación utilizada para la manipulación de
documentos basados en textos. Admite
la inclusión de edición básica de
imágenes, tablas, cuadros, etc. Todos los procesadores de
texto ofrecen
funciones para dar formato a los documentos, como cambios de tipo, tamaño
y
color de tipografía, presentación de páginas, sangría de párrafos y similares.
Muchos otros
pueden también comprobar la ortografía, encontrar sinónimos,
incorporar gráficos creados
en otros programas, editar y formatear
correctamente fórmulas matemáticas, crear e
imprimir tipos de letras, realizar
cálculos, mostrar documentos en pantalla en varias
ventanas, entre otras
acciones.
El criterio con el que debería utilizarse un procesador
de texto es el de crear un modelo de
documento flexible y reusable, que no deba pensarse y realizarse de nuevo
en cada
oportunidad, de manera de aprovechar el poder que otorga el uso de un
ambiente virtual,
donde con mínimo esfuerzo se logra armar un trabajo o
perfeccionar uno ya existente.
La unidad que maneja el procesador de texto es la página. En ella se puede definir un
encabezamiento en el que aparecen los
datos comunes a todo el documento; un pie
de
página, para insertar notas, referencias, paginación. Estos elementos se
definen una sola
vez, y el programa
se encarga de secuenciar las notas del documento completo en forma
correlativa.
Un documento
realizado con esta herramienta puede grabarse bajo varios formatos: como
documentos, como texto enriquecido, y como página
web.
El procesador de texto más usado es WORD.
ACTIVIDAD:
- Escribe un texto y formatéalo cambiando de tipo de letra, tamaño, etc.
- No se pide que realices un documento todavía, se pide que explores los botones de la barra superior para cambiar de formato al texto.
·
3.
Bibliografía:
Sitio visitado:
https://desarrollarinclusion.cilsa.org/tecnologia-inclusiva/que-es-un-sistema-operativo/
https://desarrollarinclusion.cilsa.org/tecnologia-inclusiva/que-es-un-sistema-operativo/
- “Elementos de Computación. Recopilación de material de estudio para profesorado de Matemática”. Autores: Petri, Raquel – Arengo, Ernesto – Gronda, Laura – Acosta, Yerutí. Moglia, impresiones. Febrero 2014. Corrientes – Argentina.
- “Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación / NTICX”. Autora: Andrada, Ana María. Editorial Maipue - 2010. Bs. As. – Argentina.
- Manual de Computación. Autores Varios. Ed. XXI - 2007. Grupo Cultural S.A. Colombia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario